agonia
espanol

v3
 

Agonia.Net | Reglas | Mission Contacto | Regístrate
poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
armana Poezii, Poezie deutsch Poezii, Poezie english Poezii, Poezie espanol Poezii, Poezie francais Poezii, Poezie italiano Poezii, Poezie japanese Poezii, Poezie portugues Poezii, Poezie romana Poezii, Poezie russkaia Poezii, Poezie

Artículo Comunidades Concurso Ensayo Multimedia Personales Poemas Presa Prosa _QUOTE Guión Especial

Poezii Rom�nesti - Romanian Poetry

poezii


 


Textos del mismo autor


Traducciones de este texto
0

 Los comentarios de los miembros


print e-mail
Visualizaciones: 7140 .



El Bellas Artes de Sevilla acoge hasta enero la muestra \'Pintura andaluza en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza\'
artículo [ Regional ]
EUROPA PRESS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
por [NMP ]

2004-10-19  |     | 



La exposición reúne unas 90 obras que van desde el segundo tercio del siglo XIX hasta comienzos del XX

El Museo de Bellas Artes de Sevilla muestra desde mañana hasta el 15 de enero la exposición 'Pintura andaluza en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza', la primera dedicada monográficamente a las colecciones de pintura andaluza de la baronesa que organizan la Consejería de Cultura y la Fundación Unicaja.

La exposición, ya expuesta en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, reúne en torno a 90 obras de un arco cronológico que abarca desde el segundo tercio del siglo XIX hasta comienzos del XX, lo que permite un recorrido panorámico por la pintura andaluza del Romanticismo al Regionalismo.

La baronesa Carmen Thyssen explicó hoy en Sevilla, en rueda de prensa junto a la consejera de Cultura, Rosa Torres, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, que ésta es una de sus exposiciones "más queridas porque fue su madre quien le inculcó el amor por la pintura andaluza".

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, inauguran esta tarde esta muestra que se exhibirá posteriormente, del 2 de febrero al 30 de abril, en el Palacio Episcopal de Málaga.

El comisario de la exposición, Tomás Lloren, precisó que el siglo XIX fue no de los períodos más fecundos del arte andaluz tras la decadencia que siguió a la muerte de Murillo y el predominio de pintores extranjeros en la corte de los primeros Borbones. Resultó importante para este resurgir artístico la llegada a Andalucía de viajeros provenientes de Inglaterra y de otras partes de Europa.

Andalucía protagonizó, como ninguna otra región, el mito romántico de España. Así, Sevilla y Granada principalmente, acogieron a escritores y pintores como Washington Irving, Richard Ford, Théophile Gautier, Alexandre Dumas, David Roberts, John Frederick Lewis, Alfred Dehodencq, Gustave Doré, etcétera, quienes fijaron la imagen de lo español, influyendo en los primeros pintores románticos andaluces. Paralelamente, en el extranjero creció la demanda de obras que recogían los paisajes, monumentos y costumbres del sur de España.

La muestra se organiza en varios apartados, siguiendo los patrones historiográficos más comúnmente aceptados para el arte andaluz de la época. El primero, dedicado al Paisajismo romántico, está protagonizado por Manuel Barrón, padre del paisajismo andaluz, quien llevó a cabo obras de un paisajismo escenográfico, poblado por pequeñas escenas de género o costumbres.

Andrés Cortés, por otra parte, estudió la obra de los pintores holandeses del siglo XVII, haciendo hincapié en el pintoresquismo del paisaje.

El siguiente apartado se centra en el Costumbrismo romántico, sin duda la principal aportación de la pintura andaluza del siglo XIX. Se inicia con la figura de José Domínguez Bécquer, artista que desarrolló de forma casi industrial, y casi siempre con vistas al mercado inglés, pequeños cuadros dotados de una visión complaciente de la vida y las costumbres andaluzas.

Fallecido prematuramente, su labor fue continuada por su primo, Joaquín Domínguez Bécquer, quien llegó a ser pintor de cámara de Isabel II. Completan este grupo otros importantes pintores costumbristas andaluces como Manuel Cabral Aguado Bejarano --representado por un grueso número de obras--, Manuel Rodríguez de Guzmán y Ángel María Cortellini.

El costumbrismo perduró en Andalucía hasta finales del siglo XIX, ya para entonces plenamente asentado en el gusto de la pequeña burguesía local, tal como se aprecia en el apartado dedicado al Costumbrismo tardío.

En las obras expuestas de José Jiménez Aranda, José García Ramos, Manuel Wssel de Guimbarda, Joaquín Turina y José Rico Cejudo se conjuga el tipismo anterior con una observación más pormenorizada de las figuras y del entorno urbano, avivada por los ecos del naturalismo francés.

El apartado titulado 'Pintura preciosista' recoge la influencia de Mariano Fortuny y su discípulo Martín Rico --visitantes ambos de Sevilla y Granada en 1871-- sobre las nuevas generaciones de pintores andaluces. Esta influencia es patente en los ya mencionados Jiménez Aranda y García Ramos, así como en José Moreno Carbonero, Salvador Sánchez Barbudo y Antonio Reyna, quienes se sintieron atraídos por la minuciosidad técnica y el nuevo sentido lumínico del pintor de Reus.

Otro artista vinculado a Fortuny en sus primeros años fue el sevillano Emilio Sánchez Perrier. A comienzos de los años ochenta, Sánchez Perrier conoció en París la obra de Corot y de los pintores de la Escuela de Barbizon, lo que provocó un fuerte giro naturalista en su pintura.


De nuevo en España, fundó una colonia de paisajistas en Alcalá de Guadaíra, en las proximidades de Sevilla, a la que también se unieron Jiménez Aranda y Manuel García Rodríguez.

CAMBIO DE SIGLO

El Paisajismo tardío andaluz se nutrió, asimismo, de las enseñanzas de Carlos de Haes a través de la figura de Emilio Ocón. Formado en Madrid junto al pintor belga, Ocón se convirtió a su vez en la cabeza de toda una generación de pintores malagueños dedicados a la pintura de marinas, entre los que destacan Guillermo Gómez Gil y Ricardo Verdugo Landi.

El último apartado, dedicado al 'Cambio de siglo y modernidad', engloba a artistas como José María López Mezquita, Gonzalo Bilbao, Gustavo Bacarisas y Julio Romero de Torres, quienes protagonizaron el replanteamiento de los rasgos peculiares del arte andaluz a partir de nuevas corrientes plásticas como el Impresionismo, el Simbolismo o el Fauvismo, en lo que se conoce como el Regionalismo.

18 de octubre de 2004, Europa Press.

.  | index










 
poezii poezii poezii poezii poezii poezii
poezii
poezii La casa de la literatura poezii
poezii
poezii  Busca  Agonia.Net  

La reproducción de cualquier texto que pertenece al portal sin nuestro permiso està estrictamente prohibida.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net

E-mail | Política de publicación et confidencialidad

Top Site-uri Cultura - Join the Cultural Topsites!