agonia espanol v3 |
Agonia.Net | Reglas | Mission | Contacto | Regístrate | ||||
Artículo Comunidades Concurso Ensayo Multimedia Personales Poemas Presa Prosa _QUOTE Guión Especial | ||||||
|
||||||
agonia Textos Recomendados
■ Tierra baldía
Romanian Spell-Checker Contacto |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2006-07-11 | |
OTRO ANÁLISIS SOBRE “EDIPO REY” DE SÓFOCLES
Hoy me gustaría hablar de la historia de Edipo... La verdad y las formas jurídicas – Michel Foucault La segunda de las cinco conferencias ofrecidas por el filósofo francés Michel Foucault, en la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, en 1973, que conocemos bajo el nombre “La verdad y las formas jurídicas”, usa la tragedia de Sófocles como punto de partida. Cuando el particular análisis expuesto por Foucault llegó a mis manos, yo acababa de leer la obra “Edipo rey”. Me hizo sentir que debía releerla. Dos circunstancias motivaron ese deseo: la primera, la alegría de encontrar a alguien que exponía un punto de vista coincidente con el que yo había tenido al concluir la lectura: “Edipo no sería pues una verdad de naturaleza sino un instrumento de limitación y de coacción que los psicoanalistas, a partir de Freud, utilizan para contar el deseo y hacerlo entrar en una estructura familiar que nuestra sociedad definió en un determinado momento. En otras palabras, Edipo, según Deleuze y Guattari, no es el contenido secreto de nuestro inconsciente, sino la forma de coacción que el psicoanálisis intenta imponer en la cura a nuestro deseo y a nuestro inconsciente”. Me sirvió también para conocer la existencia de un libro que espero poder leer alguna vez, “Anti-Edipo”, de Deleuze y Guattari. La segunda razón era verificar algunas afirmaciones de Foucault, vinculadas al tema del “poder” como: “lo que está en cuestión, desde el comienzo de la obra, es el poder” o “En Edipo rey, Edipo no defiende en modo alguno su inocencia, su problema es el poder y cómo hacer para conservarlo; esta es la cuestión de fondo desde el comienzo hasta el final de la obra”. No me pareció que esto último fuera efectivamente así, al menos no de manera tan categórica. Era necesario que releyera “Edipo rey”. Y me resultó doblemente beneficioso: Pude desarrollar mis propias conclusiones sobre las afirmaciones de Foucault y, a la vez, apreciar y valorar con mayor detalle la enorme capacidad creativa de Sófocles. También disfruté de la lectura adicional de “Edipo en Colono” y de “Antígona”. Este escrito es el fruto ulterior de estas lecturas. No conlleva, en modo alguno, un afán de oposición a los dichos expuestos en la segunda conferencia aludida. No es ese el motor que lo mueve. Sólo es el resultado de un volver a ver el contenido de “Edipo rey” y exponer mis humildes conclusiones sobre esta magnífica tragedia. Inevitablemente, si se verá que no comparto la opinión expuesta por Foucault en cuanto a que “lo que está en cuestión, desde el comienzo de la obra, es el poder”. Me parece que este no es el asunto central. Considero que en “Edipo rey” el poder es lo secundario de la trama; el eje central es la “Verdad”, sus consecuencias y la sujeción a los valores éticos imperantes en una época. Las lecturas adicionales de “Edipo en Colono” y de “Antígona” ayudan a esta conclusión. Es oportuno tener presente que el mismo Foucault habla de esto a poco de iniciar su exposición cuando dice: “La tragedia de Edipo es... la historia de una indagación de la verdad; un procedimiento de investigación de la verdad que obedece exactamente a las prácticas judiciales griegas de esa época”. Como un documento comprobatorio de la validez de sus propias primeras palabras, cuando dice: “Es probable que estas conferencias contengan una cantidad de cosas inexactas, falsas, erróneas”, lo vemos luego centrar su insistencia en el tema del poder, colocándolo en el centro de la escena. Esto nos obliga a recordar también su prudente consejo, muestra de gran sensatez: “Prefiero exponerlas pues, a título de hipótesis para un trabajo futuro” -Primera conferencia-. Procuraré mostrar que la defensa que Edipo realiza no revela interés por el “poder”. Su comportamiento es la respuesta previsible de cualquier persona honesta que ve amenazada su forma de vida, que teme la alteración de su entorno habitual. En tal sentido, esto lo torna un factor secundario en la trama de la obra, en tanto que se trata de algo inherente a cualquier individuo más allá de su rango jerárquico. No pasa lo mismo con la “Verdad” que es el elemento que, durante todo “Edipo rey”, ocupa el interés de dioses, reyes, ciudadanos y esclavos. En la tragedia de Sófocles, el deseo de alcanzar el conocimiento exacto de una “verdad” no es aquel que afecta al filósofo o pensador interesado en profundizar su saber respecto de la esencia de las cosas. Se trata de una “verdad” sobre meros hechos terrenales cuyo develamiento supone un inmediato efecto reparador de las dolencias de la sociedad. El autor nos muestra a los pobladores de Tebas angustiados por la proliferación de una epidemia mortífera que castiga al campo, a los rebaños y a los niños. Para ellos estas desgracias son una clara manifestación de la furia de la divinidad. En tales circunstancias, entendiendo agotadas las gestiones efectuadas hasta por los propios sacerdotes que encabezan la manifestación, visitan a Edipo en actitud suplicante. Uno puede leer en los primeros diálogos, exclamaciones tales como: “Yo, al que ustedes llaman el eminente Edipo...” o “Poderoso Edipo que reinas en el país...”. Sin embargo, esto no está incluido a efectos de resaltar expresamente el poder del personaje central. Son meras fórmulas de tratamiento al rey de iguales características que las usadas hoy ante altos cargos, por Ej.: excelentísimo señor presidente de tal, o su majestad el rey de cual. Sófocles refleja las fórmulas en uso de su época, tal como otros autores. Es importante darse cuenta, además, que el pedido popular ante Edipo no está motivado por su condición de rey o su poder soberano. La razón que lleva al sacerdote a acudir a Edipo es que se le considera el “salvador de la ciudad” por su anterior intervención que los libró de la maldición de la esfinge. Es por este antecedente, y confiados en que repetirá la acción salvadora, que se le pide que “busque remedio” para estos nuevos males que asolan la ciudad de Cadmo. Sófocles muestra al rey preocupado por el sufrimiento de su pueblo y ocupado, no en su prestigio, sino en encontrar una respuesta que acabe con el mal. Por eso escucha lo que le dice el anciano y por eso ya había dispuesto el envío de su cuñado Creonte al templo de Delfos para conocer qué votos o sacrificios se debían realizar a fin de salvar a la ciudad. Sófocles no da indicios que permitan sospechar un afán de gloria en Edipo. Muestra, más bien, a un gobernante interesado en el bienestar de su pueblo, que hace público su ruego al dios Apolo solicitándole que la corona de laureles que porta su cuñado, al que ve regresar, sea señal de los buenos augurios que tanto espera. La llegada de Creonte es el elemento que el autor utiliza para revelar la razón que, de acuerdo a la creencia popular de su época, sería el origen de todos los males del presente. El oráculo de Delfos le informó que el asesino de Layo, el anterior rey, se encuentra conviviendo entre el pueblo y que debe ser localizado. Sólo su destierro o su muerte apagará la peste. Así queda claro que es la no expiación de un crimen cometido en el pasado la causa del mal. Se muestra la dura mano de los dioses castigando la inacción de los hombres que no han hecho justicia. Esta escena deja ver a un Edipo que no tiene nada que ocultar y, sin temores, invita a Creonte a hablar frente a todos. Desconoce los pormenores del asesinato de Layo y se manifiesta preocupado y diligente en conocer los antecedentes y aún en encontrar algún testigo que pueda aportar datos. Incluso, consciente de la infausta suerte de su antecesor, teme que el asesino también lo mate a él. No por temor a la perdida del poder sino de su propia vida ante un oculto asesino que quizá lo mate por su sola condición de rey. Un temor similar al que vive un chofer de taxi cuando se entera del asesinato de otro chofer de su misma compañía. Termina la escena con un Edipo que se compromete públicamente a efectuar una investigación que esclarezca el caso y haga justicia. Esta será la “verdad” que dioses, realeza, sacerdotes, adivinos, ciudadanos y esclavos querrán conocer para que se restablezca la calma y el bienestar en la ciudad. Prosigue el desarrollo de la obra con una tristísima súplica a cargo del Coro que acentúa la terrible desolación que devasta a la ciudad, amenazándola con la desaparición. Se clama a todos los dioses pidiendo su intervención favorable. Edipo, atento a este ruego y a su condición de rey ordena se le informe sobre el asesino, si es que se sabe de él, sea nativo o extranjero. Da su palabra de que, sea quien sea, hará justicia. A todas luces, desconoce cuán trágicamente implicado está él en este asunto. En una muestra más de su hombría de bien resalta que no debió ser necesario que un dios pidiera justicia. Les reprocha que ellos mismo debieron haberla efectuado sin demora para no dejar impune el crimen del más eminente de sus hombres y, además, su rey. Finalmente profiere maldiciones contra el asesino y a cualquiera que le oculte. En respuesta a estos dichos, en nombre del Coro, habla Corifeo informando que si no han noticiado nada es porque nada saben y sugiere se procure la intervención de un famoso adivino ciego, Tiresias. Poco antes de cerrar la escena, Sófocles utiliza dos breves párrafos para resaltar el carácter honroso de Edipo. Tomar nota de ello me parece vital para conocer el punto de referencia que el autor parece desear que tengamos sobre el personaje central. Luego de señalarle Corifeo al rey que el asesino, si estaba en el pueblo, seguramente se habrá marchado tras escuchar las imprecaciones del monarca, éste le responde que “a quien no lo asusta el crimen, tampoco lo intimidan las palabras”. El significado de esto es claro: Se ve a Edipo consciente de la falta de valores que caracteriza a las almas dispuestas al mal y, por este medio, se lo perfila como opuesto a esta condición. Él es y será siempre respetuoso de los valores. Este análisis quedará totalmente confirmado cuando se observe como el monarca cumple y ordena cumplir sobre su propia persona la pena que él mismo había establecido para el culpable. Sófocles nos pinta un hombre de palabra (quizá proponiendo un modelo) que pondrá la suya propia como garantía de su acción, más allá que, luego de descubrirse culpable, bien pudiera haberse escudado en frases como la pronunciada por él mismo en “Edipo en Colono”, cosa que no hizo: “Si mi padre fue prevenido por los oráculos sobre que moriría asesinado por su hijo: ¿Con qué justicia se me puede imputar eso a mí que ni había sido engendrado por mi padre ni concebido por mi madre, cuando aun no había nacido?”. En esta misma obra y casi inmediatamente después de lo expresado, Corifeo le dice al rey Teseo, en alusión a Edipo: “Vuestro huésped, Majestad, es honorable y merece ser defendido dado sus terribles desgracias”. El nuevo personaje que incorpora Sófocles es una pieza fundamental para el crecimiento de la trama y del clima de sospecha. Por intermedio de Tiresias, el adivino ciego, una mezcla de luz y tinieblas inundará la escena, obligando a todos los personajes a apurar el desenlace. Cuando Edipo, que lo había enviado a buscar, advierte su llegada se alegra y, cargándolo de elogios, le suplica que ayude a la ciudad. Termina su discurso con una frase con la que, nuevamente, el autor dibuja el carácter moral del monarca: “Servir a sus semejantes es la mejor forma que tiene un hombre de utilizar su sabiduría y su riqueza”. Tiresias se muestra desanimado y pide retirarse. Sostiene que será mejor para ambos su partida. Edipo reitera su insistente pedido, ahora por los mismos dioses, para que diga lo que sabe. El adivino vuelve a negarse aludiendo que no desea darle a conocer al rey su infortunio. Esta extraña actitud alimenta la incertidumbre que crecerá aún más cuando, ante un nuevo pedido (a esta altura una orden), termina por imputarle: “Tú eres el ser impuro que ensucia a esta tierra”. Naturalmente, ante esta acusación Edipo sospecha que no se trata de un acto de adivinación sino de una conjura. Todo comienza a precipitarse. Resuelto a hablar, Tiresias inculpa a Edipo de ser el asesino de Layo y se lamenta por la grave situación de inmoralidad en la que este está viviendo sin saberlo. Aumenta la ira de Edipo quien, sin dudarlo, le acusa de utilizar falsas imputaciones, que imagina obra de Creonte, a quien el adivino estaría queriendo beneficiar para erigirlo como nuevo rey y luego ser su consejero. El auditorio queda frente a dos posiciones encontradas: Tiresias imputando el crimen de Layo a Edipo y éste defendiéndose de la acusación mostrando que se trata de una conspiración para destronarlo. Es excelente el modo en que Sófocles genera la atmósfera de suspenso. Si prescindimos del conocimiento previo que solemos tener de la historia de Edipo, es indudable que, hasta este punto, no podemos siquiera imaginar como terminará la historia; cuanto hay de verdad y cuanto de mentira. Interviene brevemente Corifeo para pedir a ambas partes que se serenen, entendiendo que lo dicho es mero palabrerío nacido de la cólera. Poco después, se retira el adivino y Edipo entra en el palacio. No podemos dejar pasar por alto la inmediata intervención del Coro por medio del cual Sófocles hace saber al público como deben verse las cosas. Las ultimas palabras del Coro, que ha escuchado el intercambio de acusaciones precedente, indican que jamás se pondrán contra Edipo a menos que los hechos confirmen las acusaciones. Esto es debido a que, habiendo sido el salvador de la ciudad, hasta el momento no encontraron nada malo en él. De este modo el autor nos dice que las acusaciones de Tiresias son serías pero no parecen ajustarse a la verdad que todos conocen. No hay quien pueda hablar mal de Edipo; sí elementos para pensar bien sobre él. Seguimos frente a un hombre que se muestra a sí mismo sin culpas y del mismo modo es juzgado por los demás. En la nueva escena entrará Creonte para defenderse de la acusación de conspiración. Se dirigirá a los ciudadanos quienes serán representados por Corifeo exponiendo ante ellos su inocencia. Se mostrará perplejo por la actitud de Edipo. Acto seguido este último entrará y habrá un mutuo intercambio de acusaciones y defensas, frente a los ciudadanos. Resulta evidente que Edipo siempre es presentado como quien no tiene nada que ocultar. Y esto es así ya que no conoce su trágico sino. Nosotros lo sabemos y eso nos hace presumir que se defiende premeditadamente. Pero solo se trata de un acto de mera supervivencia ante lo que considera ajeno a sí. En la mutua indagación de esta escena se presenta una buena cuestión a cargo de Edipo: ¿Por qué el adivino Tiresias revela ahora quien es el asesino de Layo y no lo hizo en su momento? Con este argumento Edipo justifica su sospecha sobre Creonte. Este se defiende diciendo que, siendo su cuñado, no tiene necesidad de ser rey pues logra mayor aprecio y adulación del pueblo que si tuviera que ejercer el poder y realizar acciones contrarias al favor popular. Ambas exposiciones son convincentes. Las diferencias seguirán sin resolución hasta que aparezca un nuevo personaje en escena: Yocasta, esposa de Edipo, que más tarde se descubrirá que también es su madre. Yocasta iniciará su discurso atribuyendo la disputa a celos particulares de cada uno de ellos; textualmente “a motivos futiles”. De esta manera tanto la acusación sobre Edipo por parte de Tiresias como la sospecha sobre Creonte quedan descartadas para ella. Todo sería fruto de la tensa situación que se está padeciendo. Delante de Yocasta y de los ciudadanos Creonte jura solemnemente que es inocente. El Coro le pide a Edipo que, ante esto, lo libere de toda sospecha. El monarca accederá pero con preocupación porque ya se instaló en él el temor de una acción en su contra aprovechando la situación de Tebas. Creonte saldrá de escena y el diálogo que sigue estará encabezado por Yocasta y Edipo. Enterada Yocasta de la acusación de asesinato de Layo que Tiresias pronunció sobre Edipo, esta efectúa unas revelaciones a fin de apaciguar el espíritu del rey. Le informa que él es inocente ya que la muerte de Layo se produjo a manos de unos bandidos en un cruce de tres caminos; de modo que no fue uno sino varios los asesinos. Además, respecto del hijo de Layo, sobre el que pesaba la profecía de que mataría a su padre, a tres días de nacido fue entregado a un desconocido para que lo arrojara a un bosque. Muerto el niño la profecía no se habría cumplido resultando que, además, según manifiesta, la muerte de Layo terminó siendo fruto de un atraco de bandoleros. El relato de Yocasta lejos de tranquilizar a Edipo lo conmueve profundamente pues le recuerda una situación vivida por él. Cuenta que hace tiempo, en un banquete, un borracho le dijo que su padre Pólibo, el corintio y su madre Mérope, la doria, no eran en realidad sus progenitores. Desesperado Edipo les consultó sobre esto y ellos lo desmintieron. Sin embargo, acuciado por la duda, concurrió al oráculo de Delfos. Éste lo rechazó no sin antes informarle que sería el asesino de su padre y que se casaría con su madre. Por este motivo Edipo no volvió a Corinto, para evitar el cumplimiento profético. Pero andando el camino, en un cruce se le presentó un personaje de las características de Layo a quien mató en defensa propia. Se advierte aquí lo siguiente: Edipo conoce una profecía que reúne características similares a la acusación de Tiresias pero que él aplica expresamente a aquellos que considera sus padres: Pólibo y Mérope, y que no vincula de ningún modo con los argumentos dados por el adivino. No puede ser de otra manera. Estamos hablando de un adulto al que nadie le reveló la falsedad de su vinculo familiar. Nuevamente su actitud es la de evitar el mal y someterse a un auto destierro para evitar el cumplimiento del nefasto vaticinio. Luego, cuando Tiresias le habla de algo similar, pero para Edipo ajeno ya que no supone a Layo su padre, es natural que no pretenda mayor indagación y que rechace la imputación. En este rechazo el autor nos exhibe un rasgo de la conducta humana del que más tarde nos hablará Friedrich Nietzsche en “El ocaso de los dioses”. Leemos en el punto 5 de “Los cuatro grandes errores”: “Lo desconocido involucra peligro, inquietud, zozobra; el instinto acostumbra ocuparse de eliminar estos estados penosos. Primer principio: Cualquier explicación es preferible a ninguna... cualquier representación mental que permita tornar conocido lo desconocido resulta reconfortante y se la cree cierta. Es la prueba del placer como criterio de verdad”. Edipo se encuentra en esta situación. Sabemos ahora que su vida es desdichada porque un oráculo le dijo que asesinaría a quien él considera su padre, Pólibo, y que se casaría con su supuesta madre, Mérope. Sabemos de su esfuerzo, separándose, alejándose de ellos, para impedir esta calamidad. Luego alguien le imputa un mal similar al que él está procurando evitar pero relacionándolo con otros personajes. Su mente se confunde, se atormenta y lucha por eliminar ese “estado penoso” y por hallar placer en la “verdad” que le es conocida, sin procurar mayor explicación que la que tiene. Toda vez que lo veamos contrariar alguna situación se tratará de: el rechazo natural a una verdad distinta a la conocida por él o, retomando a Nietzsche, una conducta de base instintiva (cualquier explicación es preferible a ninguna). No obstante, un recuerdo puntual –revivido tras el relato de Yocasta-, lo acontecido en un cruce de tres caminos, lo hace temblar. Y su espíritu no será tan mezquino como para impedir el avance de la verdad. Como se ha de ver, será más bien Yocasta quien le refute una y otra vez que no hay pruebas en su contra. Edipo no resolverá su conflicto con mentiras sino empecinándose en la verdad. Para ello hará buscar al único sobreviviente del ataque a Layo, un siervo que se recluyó en el campo. Se esperará que éste confirme si en el hecho participaron varios delincuentes como oportunamente se dijo o sólo uno. Acto seguido queda sólo el Coro por intermedio del cual Sófocles hace saber el sentir popular: Todos están perplejos y nadie entiende como puede ser que los oráculos sobre Layo no se hayan cumplido. También le sirve para anunciar, indirectamente, la pronta resolución del conflicto: El Coro suplica la intervención de los dioses para que esto se aclare. Los ruegos no tardarán en ser oídos pues, inmediatamente, un mensajero procedente de Corinto traerá noticias inesperadas. Anunciará que Pólibo ha muerto. La primera en enterarse será Yocasta quien, plena de alegría, hará llamar a Edipo para noticiarlo. Enterado el rey se mostrará consolado por no haber sido él responsable de la muerte. Sentirá que su alejamiento de Corinto tuvo sentido, más allá de que hubiera preferido –así lo manifiesta- que aquello no sucediera para disfrutar de sus padres. Tanto él como Yocasta ven con alegría que el oráculo que había recibido en Delfos comience a carecer de sentido pues no mató a su padre, Pólibo. En este punto, Foucault señala que Edipo no muestra tristeza por la muerte de Pólibo. Interpreta la situación como una muestra más de su marcado interés y preocupación por retener el poder, pues con esto se ve libre de sospechas y asegura su perpetuidad. Como fuera expresado más arriba, la situación de Edipo es a todas luces dramática, al punto de verse obligado a irse para siempre de Corinto para evitar la muerte de Pólibo en sus manos. La noticia del mensajero no le trae alegría sino un esperado sosiego pues le hace sentir que su propio sufrimiento, alejado de sus padres por la fuerza de la circunstancia, ha servido para evitar el cumplimiento de, al menos, una parte de la horrible profecía. Es de notar que ambos, Edipo y Yocasta, durante los diálogos junto al mensajero hacen repetidas referencias a Pólibo como el “padre” de Edipo: “tu padre Pólibo”, “¿...debía yo matar a mi padre?”, “gran descanso es la muerte de tu padre”, etc. No pasa lo mismo con el mensajero. Él nunca se refiere a Pólibo como “padre” de Edipo. Esto muestra un cuidado del autor. ¿Por qué?. Porque será el mensajero el encargado de notificar a Edipo que Pólibo no es su padre. Este hecho sucederá rápido. Edipo se mostrará parcialmente tranquilo por el deceso de quien considera su progenitor ya que aun le resta evitar casarse con quien sería su madre, Mérope. Cuando hace saber esto al mensajero, éste le informa que nada debe temer. Otra vez, se desatará una nueva tormenta de angustias para el personaje central de la obra. El mensajero le notifica que Pólibo no era su padre ni Mérope su madre. Relata que él mismo lo entregó al rey de Corinto tras haberlo rescatado en el bosque Citerón, donde lo recibió a su vez de otro pastor que habría sido servidor de Layo. La situación es aprovechada para explicar el origen del nombre del monarca. Cuando se lo recogió del bosque le desataron los tobillos que tenía perforados. Por eso el rey de Corinto lo llamó Edipo: “el de los pies hinchados” o “tobillos taladrados”. Saliéndome un poco del relato, recuerdo aquí una apreciación de Foucault respecto del título de la obra, dice: “Es digno de tener en cuenta que... no sea: Edipo, el incestuoso o Edipo, asesino de su padre, sino Edipo, rey. ¿Qué significa la realeza de Edipo?”. A partir de allí renueva su posición sobre que el tema central es el poder, resaltado por la propia titulación. Me parece que evaluando los análisis efectuados hasta aquí que nos permiten descartar el tema del poder como eje de la trama, podemos conjeturar una respuesta diferente al porqué del nombre de la obra. Si pensamos al título “Edipo, rey” como una señal dada por el autor para que comprendamos que hablará de “Edipo y el poder”, tenemos que preguntarnos por qué la obra que sería su continuación se llama “Edipo en Colono”. No interpretamos este segundo título como una señal sobre que el tema será “Edipo y esa ciudad”. De hecho no se trata de eso. En cambio sabemos que sí se trata del relato que describe los últimos días de Edipo en el destierro, ciego, querido y ayudado por sus hijas y respetado hasta por el propio Teseo quien tiene palabras elogiosas para él. De aquí deducimos que “Edipo en Colono” es el equivalente a decir “La historia de los últimos días de Edipo en Colono”. Del mismo modo podemos inferir que “Edipo, rey” bien pudiera ser el equivalente a decir “La historia de los días de Edipo cuando era rey”. La verdad última sobre si esto es así o no la guarda Sófocles y es imposible, hasta donde sabemos, pedirle respuesta. Una cosa si es segura, en “Edipo en Colono”, su última obra, quiso que su tierra natal quedara inmortalizada. Regresemos a la escena. Dijimos que el mensajero le notificó a Edipo que Pólibo no es su padre ni Mérope su madre. Él lo entregó al cuidado de ellos, habiéndolo recibido a su vez de manos de un servidor de Layo. Es evidente que aquel “alivio” que implicó enterarse de la muerte de Pólibo queda totalmente destruido cuando se advierte que si éste no es su padre ni aquella su madre, aun es potencialmente capaz de cumplir el fatal presagio, si es que aun no lo cumplió Ahora sabe que otro fue su padre y que pudiera tratarse del mismo Layo. Conforme el relato de Yocasta y lo que sabe sobre sí mismo, hay varias coincidencias en cuanto al tema del abandono en un bosque y sobre el oráculo. Quedará conocer si el testigo sobreviviente del atraco puede confirmar si los atacantes fueron varios o uno solo, y también si puede localizarse al pastor que entregó un recién nacido en el bosque al mensajero. Edipo, desesperado por conocer la verdad, aunque sin duda esperando sea muy otra de la que se presenta ahora ante sus ojos, pide el auxilio de los ciudadanos (representados por el Coro) para ubicar al pastor. Será Corifeo quien le informe que el individuo que se busca es el mismo que sobrevivió al ataque. Yocasta tendría información sobre su paradero pues le habría solicitado a ella retirarse de la ciudad al campo cuando Edipo fue hecho rey. Tenemos aquí un enigmático personaje que guarda un enorme conocimiento. Sabe que Edipo no fue muerto cuando niño sino entregado a otra familia, y vio el cumplimiento de la profecía cuando Layo fue asesinado por éste, luego nombrado rey de Tebas y finalmente desposado con su propia madre. Él es responsable de esta situación; es la herramienta sin la cual la profecía no se hubiera cumplido; al desoir el mandato de Layo, dejando con vida al niño, hizo posible esta sucesión de infortunios. En el diálogo que sigue entre Edipo y Yocasta, ella se niega a darle la información requerida pero él insiste, pretende llegar hasta las últimas consecuencias. Es entonces cuando el autor nos muestra que Yocasta ya entendió en su corazón la nefasta verdad, diciéndole: “¡Desdichado!, ¡Ojalá nunca sepas quien eres!”. Muy alterada entrará en el palacio. Corifeo manifiesta miedo por el silencio y el precipitado alejamiento de Yocasta, preparando al auditorio para lo que vendrá: “Temo... que estallen desgracias”. Edipo insiste en conocer su origen. Dice que no le importaría que de esta investigación resulte que fuera hijo de esclavos. Este comentario es un recurso del autor mediante el cual muestra al atormentado Edipo refugiándose en una verdad que, aunque vergonzosa para un rey, sería para él mejor que su cruel destino. Recordemos a Nietzsche: “El instinto acostumbra ocuparse de eliminar estos estados penosos”. Ya estamos prontos a arribar al desenlace de esta historia. Acompañado por dos esclavos entra el tan esperado pastor, ya anciano, un fiel servidor de Layo. Edipo coteja con el mensajero si el pastor de quien hablaba es el mismo que tiene delante y éste se lo confirma. Un rico intercambio de preguntas y respuestas entre los tres terminará por destruir la poca esperanza que el monarca guardaba en su corazón. Se le confirma que es hijo de Layo; que Yocasta lo entregó al pastor para que muriera en el bosque; que por compasión éste desobedeció y el recién nacido Edipo terminó siendo adoptado por Pólibo y su esposa; que fue el asesino de su padre en el cruce de los tres caminos; que Yocasta, con la que se casó, es su madre. Preso de la más intensa angustia, entrará en el palacio, desapareciendo de escena. Queda el Coro lamentándose por el torbellino de tribulaciones que sufre Edipo y se pregunta ¿Qué valor puede tener la felicidad de un hombre que de pronto es arrojado a tantas desgracias? El dolor agobia a toda la ciudad. Un mensajero procedente del interior del palacio informará que Yocasta se ha suicidado y que Edipo se hirió la cuenca de sus ojos con dos broches del vestido de ella, quedando ciego. Estas circunstancia son descriptas con una solemnidad y un dramatismo que logran conmover profundamente al auditorio. Todo es desdicha. La vida de un hombre que parecía afortunado, elegido por los dioses, a sido trocada por el peor de los abismos. Esta es la historia de Edipo, de un hombre que fue hecho rey por salvar a la ciudad de sus males. No es la ambición ni el despotismo lo que lo erige como monarca. Es el servicio a favor de los otros. Y llegará a inmolarse a sí mismo para volver a salvar a Tebas. Sus propias palabras a Tiresias: “Servir a sus semejantes es la mejor forma que tiene un hombre de utilizar su sabiduría y su riqueza”, nos permiten percibir su altruismo. Entregarse en manos de Creonte, su cuñado, para que se cumpla sobre sí con el castigo del destierro que él había establecido, lo dibuja entero, fiel, de palabra. En “Antígona”, Sófocles pondrá en boca de Creonte palabras de respeto aludiendo al recuerdo de Edipo: “Ancianos, el timón de la ciudad que los dioses bajo tremenda tempestad habían conmovido, hoy de nuevo enderezan... yo... conozco bien vuestro continuo respeto al gobierno de Layo, y también, igualmente, mientras regía Edipo la ciudad; porque sé que, cuando él murió, vuestro sentimiento de lealtad os hizo permanecer al lado de sus hijos”. “Edipo, rey” es la historia de un hombre luchando contra su destino; de uno que llegó a ser muy feliz y, sin embargo, bastó un sólo día para que lo perdiera todo. Hablando sobre eso terminará la obra. Será Corifeo quien nos hará saber que enseñanza hay tras la tragedia de Edipo: No se puede considerar feliz a nadie hasta que no veamos llegar su ultimo día también en felicidad. Un fragmento de la tragedia “Fenicias” de Eurípides, habla del momento en que Edipo y Antígona parten al destierro. Sintetiza perfectamente lo dicho. Allí Antígona se lamenta: “¡Dónde queda el Edipo de los grandes enigmas!”. Edipo responde: “Ya no existo, hija mía. Sólo un día en la cumbre, otro día en la nada”. Para aquellos que aun no leyeron “Edipo, rey”, espero que este análisis haya despertado su interés en esta obra digna de lectura por su rica trama, su intriga, su valor moral, su calidad literaria. Para los que ya lo hicieron, ojalá haya conseguido estimular su deseo de relectura. Daniel Adrián Madeiro Copyright © Daniel Adrián Madeiro. Todos los derechos reservados para el autor. |
index
|
||||||||
La casa de la literatura | |||||||||
La reproducción de cualquier texto que pertenece al portal sin nuestro permiso està estrictamente prohibida.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Política de publicación et confidencialidad