agonia espanol v3 |
Agonia.Net | Reglas | Mission | Contacto | Regístrate | ||||
Artículo Comunidades Concurso Ensayo Multimedia Personales Poemas Presa Prosa _QUOTE Guión Especial | ||||||
|
||||||
agonia Textos Recomendados
■ Tierra baldía
Romanian Spell-Checker Contacto |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2005-09-26 | |
Agua (Sin ti no soy)
Un proyecto de Luigi Settembrini III Bienal de Valencia: 24 septiembre- 30 noviembre de 2005 La III Bienal de Valencia de 2005 está dedicada al tema del Agua . Es preciso recordar que la ONU proclamó en el año 2000, dos objetivos fundamentales para mejorar la cuestión del agua en el planeta, considerado como uno de los problemas más acuciantes de gran parte de la población mundial. Dichos objetivos pretenden reducir a la mitad, en el año 2015, el número de personas que aún no tienen un aceptable acceso al agua potable, así como la proporción de individuos insuficientemente alimentados debido a la escasez en el abastecimiento del agua. La Bienal de Valencia de 2005 pretende, a través de la obra de reconocidos artistas, y mediante la reflexión de los intelectuales, estudiosos y estudiantes, subrayar la enorme importancia del conocimiento y de la toma de conciencia de cada cual frente al que se plantea como uno de los problemas más complejos e importantes del planeta. La Bienal quiere mantener alto el nivel de atención de la sociedad en torno al agua como fuente de vida, a través del impacto del arte y de todos los otros lenguajes creativos de la contemporaneidad, y que ello facilite extraer conclusiones sobre esta trascendental cuestión. La Bienal de Valencia de 2005 abordará el tema del agua mediante diversos y complementarios recursos: una instalación, una performance, una escultura, un cuadro, una fotografía, promoviendo vida, energía, información, interés, curiosidad, diversión, pero todo ello se revelaría insuficiente si la Bienal no fuese capaz de transmitir, con la fundamental ayuda de los medios de comunicación, algo tan básico como que construir un pozo en África cuesta 2.000 Euros y permite cambiar, para mejorar, la vida de las 300 personas promedio que habitan en una Aldea. También ésta es la misión intelectual y política de un gran laboratorio dedicado a la cultura de nuestro momento. El Agua es un argumento universal que ha sido afrontado a través de eventos que implican -como ya es característico de nuestra manifestación- a grandes artistas y talentos de los diversos lenguajes creativos de la contemporaneidad. El agua es un tema universal y ecuménico. Por el respeto que merece su dimensión y los aspectos diversos de los que se compone, hemos pensado en una reflexión proyectual inédita y multilateral. El agua es el fundamento indispensable de la vida (es l'arché , como decía Tales de Mileto). El agua constituye la metáfora de la existencia, de su eterno transcurrir, de su carácter inaprensible, del cambio continuo que se manifiesta en las personas y entre las personas, en las relaciones mutantes entre los objetos, las sensaciones y las ideas de la sociedad del presente, del pasado y del futuro. Considerado como un medio de comunicación, el agua tiene el potencial de acercar o alejar a los hombres, a los pueblos y a las culturas, de poder ser al mismo tiempo motivo de armonía o de conflicto. Al igual que las señales en los flujos de la comunicación, el agua atraviesa, inunda y se retira, ralentiza o acelera su curso, cambia de masa y de presión. Como la comunicación, el agua apela a los cinco sentidos del ser humano -vista, tacto, gusto, olfato y oído-. El agua ha configurado y determinado, desde siempre, el paisaje y la cultura de los distintos pueblos, pero también la personalidad de sus habitantes y sus esperanzas en un futuro mejor. La tercera Bienal de Valencia se inaugurará el 24 de septiembre y durará hasta el final de noviembre del 2005. Presentaremos: 1) La exposición central: Reflexiones de un Pez en el Mar Profundo Seung-duk Kim, Franck Gautherot La exposición central de la tercera Bienal de Valencia, titulada Reflexiones de un pez en el mar profundo, presentará las reflexiones que sobre el tema del agua han hecho 44 artistas internacionales. Los comisarios son el francés Franck Gautherot y la coreana Seung-Duk Kim. El espacio expositivo es todo el Convento del Carmen. La idea expositiva está a cargo de Denis Santachiara, uno de los diseñadores más visionarios del momento. Entre el "bourgeois" lujoso de Terry Rogers con sus escenas de piscinas brillantes y las "Acid paintings" de Gustav Metzger, hay un ancho espacio para una exposición en la que los espectadores puedan seguir diferentes caminos propuestos por varias experiencias. La niebla y la humedad tropical, la sensación de frío como el hielo o la lluvia fuerte, la tranquilidad de los lagos, la mutabilidad de los ríos y del mar, la curiosidad de diferentes visiones... una atmósfera atrayente, diversa y sorprendente, atenta a la dimensión sonora, a la vez alegre y dramática, acompañará al visitante en su recorrido por las diversas instalaciones. Como en el proyecto Bioesfera II , en el que una serie de personas se aislaron en un experimento de supervivencia dentro de un ecosistema artificial cerrado, planteado como alternativa de colonia en el espacio exterior, los visitantes de la Bienal de Valencia se encontrarán en el entorno del Convento como un retiro espiritual, pero también en un escenario modelo de experimentación hacia el futuro. Un futuro para el arte en el que se les pide a los artistas que sean los últimos profetas, los últimos poetas pero también los nuevos actores para un diálogo urbano que incluye a científicos y músicos, políticos y magos, comisarios y doctores, escritores y diseñadores, ciudadanos y parejas... Como espectador, puede que sea útil, y quizá necesario, adoptar el punto de vista de un pez. “ Ser - como diría Mao - como un pez en el agua .” Desde el agua hasta el cielo, habrá una forma de organizar la dialéctica del agua y la tierra, de lo líquido y lo sólido, del mar y de las islas, de lo que fluye y de lo consistente. Una exposición que trata de las profundidades marinas y de la superficie, con unidades del territorio vistas como islas, microislas, ríos y mares, sin olvidarnos del cielo. Mediante la propuesta de la Bienal, viajaremos entonces a través de territorios como: FOGGY TROPICAL Arto Lindsay Yayoi Kusama Moon Shin Andreu Alfaro Denis Santachiara Lynda Benglis CLOISTERED ISLAND Gimhongsok Hwang Jongmyung Marc Camille Chaimowicz Olivier Mosset Alessandra Tesi John Armleder DREAM FACTORY ISLAND Nicolas Shöffer ARCHIPELAGO Jésus Rafael Soto Juan Bernardo Pineda Miltos Manetas Rafael Rozendaal Angelo Plessas Julie Atlas Muz Angela Bulloch François Morellet Alain Séchas Otto Muehl Hiraki Sawa Xavier Veilhan RIVERS OF BABYLONE Kohei Nawa On Kawara Lawrence Weiner SARGASSO SEA José Ramón Amondarain Toño Barreiro Sergio Belinchón Sylvie Fleury Carlo Gavazzeni Anthony Goicolea Duane Hanson Richard Kern Gyula Kosice Robert Longo Mireya Maso Gustav Metzger Terry Rodgers Serse Jane Simpson Massimo Vitali 2) Un proyecto de comunicación: Mirando al mar La obra, de la artista valenciana Marusela Granell Campderá, consiste en crear la posibilidad de contemplar la imagen del mar en la ciudad. Una cámara situada en la playa captará la imagen del mar, solo mar y cielo, y la enviará junto con el sonido del mar, en vivo y en directo cada día, a unas pantallas colocadas en lugares especiales de la ciudad, lugares estratégicos y de paso cotidiano: las estaciones de metro, el aeropuerto, la estación de RENFE... El deseo de la artista es provocar una emoción, acercar un recuerdo del mar que invite a la contemplación, a la ralentización del tiempo y a la reflexión del ciudadano, del observador, en medio de la vorágine diaria y cotidiana. Los lugares elegidos para la proyección de dichas imágenes durante las semanas de celebración de la Bienal son: - el Aeropuerto de Manises (Valencia), donde se abrirá una gran ventana al mar para disfrute de los viajeros y visitantes de Valencia; - los túneles del Metro ofreciendo cada día imágenes diferentes. Cada amanecer o cada anochecer marcarán un tiempo paralelo al que marcan los relojes que confirman el principio o el final de la jornada. El mar de Valencia (enviado a cualquier parte del mundo vía ADSL) puede ser el mejor embajador de una Bienal dedicada a el agua. 3) Un performance inaugural: Danza/Moda La tarde del 24 septiembre, para celebrar la inauguración de la III Bienal de Valencia, el Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana presentará, en el Convento del Carmen, una performance en la que 13 bailarines llevarán trajes y vestidos inspirados en el agua, diseñados por 13 estilistas valencianos: Anamaría; C.L.C. – La Cantante Calva; Siglo Cero; Dolores Cortés; Julio Díaz; Carlos Haro; Matilda; Francis Montesinos; Nona- Noelia Navarro; Jaime Piquer; PORFÍN- Alejandro Sáez de la Torre; Tonuca; Alex Vidal; Hannibal Laguna. 4) Eventos paralelos También esta III Bienal podrá contar con la celebración de importantes eventos colaterales presentados por el Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana, el Instituto Valenciano de la Música, el Instituto Valenciano de Cinematografía, el III Festival de Música de la Valldigna, los grupos de Folklore y conciertos de Bandas de Música de la Comunidad. -------------------------------------------------------------------------------- Agua sin ti no soy Fundación de la C.V. Bienal de las artes c/Correos nº 3 3º Puerta 6 Valencia - 46002 [email protected] Telf. +34 96 353 08 99 - Fax. 96 352 03 82 Fuente Internet y sitio dedicado a la Bienal: Bienal de Valencia, comunicación entre las artes |
index
|
||||||||
La casa de la literatura | |||||||||
La reproducción de cualquier texto que pertenece al portal sin nuestro permiso està estrictamente prohibida.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Política de publicación et confidencialidad