agonia espanol v3 |
Agonia.Net | Reglas | Mission | Contacto | Regístrate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Artículo Comunidades Concurso Ensayo Multimedia Personales Poemas Presa Prosa _QUOTE Guión Especial | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
agonia ![]()
■ Tierra baldía ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contacto |
![]()
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2006-03-03 | | Nota de prensa : UN LIBRO ANALIZA EL TEATRO DE LOPE DE VEGA A TRAVÉS DE UNO DE SUS PERSONAJES MÁS REPRESENTATIVOS Ediciones Alfar acaba de publicar el libro La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega, un volumen en el que el doctor en Filología Hispánica Jesús Gómez, experto en literatura del Siglo de Oro, realiza un análisis del teatro de Lope de Vega a través de una de sus figuras más características, la del ‘gracioso’ o ‘donaire’. Para adentrarse en un tipo tan representativo del teatro clásico español y uno de los que más ha llamado la atención de la crítica especializada, Gómez ha llevado a cabo la revisión sistemática de todos los personajes que aparecen en las comedias de Lope de Vega con el propósito, no sólo de establecer una definición objetiva de las características propias de la figura cómica estudiada, sino también de trazar su evolución a lo largo de las comedias de Lope, desde sus primeras obras hasta las comedias de madurez más conocidas en la actualidad. Al no existir un acuerdo unánime a la hora de catalogar a un determinado personaje bajo la categoría de ‘gracioso’ o ‘donaire’, el libro arranca con un capítulo dedicado a buscar la definición de esta figura cómica. Como perteneciente a un estamento social inferior, la figura del ‘donaire’ representa la voz popular o vulgar que complementa o acompaña los valores encarnados por las figuras pertenecientes a la nobleza, sin traicionarlos ni rebelarse en contra de ellos. Además de por su lealtad y comicidad, el gracioso se define frecuentemente por su cobardía, frente a la valentía y temeridad del noble. Asimismo, frente al idealismo de la conducta nobiliaria propia del galán, en el gracioso predominan los intereses materiales. * Jesús Gómez es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor titular de la misma. Ha publicado numerosos estudios especializados sobre obras y géneros literarios de finales de la Edad Media y el Siglo de Oro. Entre sus trabajos destacan una antología sobre el ensayo entre los siglos XV y XVIII, El ensayo español I. Los orígenes y un libro de conjunto sobre el teatro de Lope, Individuo y sociedad en las comedias (1584-1604) de Lope de Vega. * Indice : CUESTIONES METODOLÓGICAS 1. LA DEFINICIÓN DE LA FIGURA DEL DONAIRE Características principales El lacayo Tristán 2. LA FIGURA DEL DONAIRE CON ANTERIORIDAD A LA FRANCESILLA Comedias palatinas Comedias de ambientación histórica 3. LA EVOLUCIÓN DEL GRACIOSO El amor duplicado Fidelidad y materialismo El gracioso urdidor 4. LA MADUREZ DEL GRACIOSO La dimensión irónica El factor trágico El desengaño de Julio 5. EL GRACIOSO COMO PERSONAJE DE LA COMEDIA NUEVA BIBLIOGRAFÍA Obras de Lope de Vega Estudios * Fuente Internet : Ediciones Alfar Artículo reproducido con autorización.
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
La casa de la literatura | ![]() | |||||||
![]() |
La reproducción de cualquier texto que pertenece al portal sin nuestro permiso està estrictamente prohibida.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Política de publicación et confidencialidad